Literatura
  • Dirección
    • Tienda
    • Historia
    • Directorio
    • Memoria
    • Aviso de privacidad
  • Colecciones
    • Sólo Cuento
    • El Ensayo
    • Publicaciones digitales
    • Voz Viva
    • Rayuela
    • Presente perpetuo
    • Crónica
    • Material de Lectura
    • La Carpa
    • El Puente
    • El Estudio
    • Ediciones de Punto de Partida
    • Diagonal
    • Coediciones
    • Cine y Literatura
    • Antologías
    • Ediciones especiales
  • Actividades
    • Presentaciones
    • Convocatorias
    • Talleres
    • Diplomados
    • Fabuladores
  • Difusión
    • Noticias
    • Sitios de interés
    • Entrevistas
    • Archivo
  • Descargables
  • Inicio
  • Material de Lectura
  • Punto en Línea
  • Punto de partida
  • Periódico de Poesía
Unidad de Género
Actividades
Punto de Partida
Fósforo 2019
Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la UNAM
Registro novedades
Redec
Facebook
Twitter


SÓLO CUENTO


 

Sólo Cuento X
(Dirección de Literatura, UNAM, presentación Rosa Beltrán; comp. Cecilia Eudave, pról. Carmen Alemany Bay)

El décimo tomo de Sólo Cuento contiene 31 relatos compilados por Cecilia Eudave y se divide en cuatro secciones: Viajes y traslados, Circusntancias amorosas, Asuntos de familia y Otras realidades. Entre los autores aquí reunidos se encuentran Enrique Vila-Matas, Emiliano González, Luis Zapata, Marina Porcelli y Almudena Grandes.

“Presentación de Sólo Cuento”, Adriana González Mateos

 

Read more ...

Read more ...


 PUBLICACIONES RECIENTES


 

El mapa de los textos perdidos. Juan José Arreola en la Revista de la Universidad de México
(Dirección de Literatura, UNAM, Serie El Estudio, 2019)

Juan José Arreola publicó entre 1952 y 1976 en la Revista de la Universidad de México once artículos de diversa factura: crítica de arte, versiones de escritos de Paul Claudel, un sensible e inolvidable exhorto a los participantes de su taller de literatura, un texto de creación y un ensayo-reseña sobre las Antiguas literaturas germánicas, de Jorge Luis Borges, el cual abre sus colaboraciones en la Revista y asimismo, como serpiente que muerde su cola, cierra el ciclo de trabajo, que no fue el único que Arreola realizó en la UNAM. Sara Poot Herrera compila y prologa estos artículos con atinada lucidez y minuciosidad. Cada pieza revela la inteligencia y vehemencia, voz y tono, cadencia y ritmo de Juan José Arreola: su aliento se escucha en cada fraseo. El dominio absoluto de su palabra ha de pervivir en las futuras generaciones.

Read more ...

Sintaxis del vampiro de Vicente Quirarte
(Dirección de Literatura, UNAM, 2019)

Roberto Coria, especialista en literatura gótico escribe: “Hablo sin apasionamientos cuando digo que Sintaxis del vampiro es un trabajo perfecto desde todas las aristas. En sus cuatro breves capítulos nos da un retrato exacto de sus malignos y formidables protagonistas. El texto te atrapa desde su inicio, transita con gracia por los caminos de la sangre, remontándose intermitentemente por los caminos del monstruo en el folclor, la superstición y el relato oral, para luego dirigirse a sus significados en la era de la razón”.

Material de Lectura 216, David Huerta
(Dirección de Literatura, UNAM, nota introductoria de Víctor Cabrera, 2019)


Los poemas en este material provienen, en su gran mayoría, del segundo volumen de La mancha en el espejo ( FCE, 2013), que reúne los libros publicados por David Huerta entre 1990 y 2011, entre otros, Lápices de antes, La sombra de los perros, La música de lo que pasa y El azul en la flama. En la nota, Víctor Cabrera advierte que excluyó los títulos incluidos en el primer tomo pues, a su parecer, "se trata de los más frecuentados, antologados y comentados por sus lectores, la crítica y la academia", y añade que, en vez de optar por un orden cronológico, trató de "establecer una trama temática y de tono" de los poemas seleccionados. Una muestra de la obra poética del ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2019.

Read more ...

 

El Ensayo 1
(comp. Héctor Perea, pról. Liliana Weinberg, serie El Ensayo)

Con este nuevo tomo se abre la colección El Ensayo “con el propósito de traer a los lectores una variedad de textos de un género que aun siendo tan popular en otras tradiciones literarias (la francesa y la inglesa, por ejemplo) no es tan conocido ni se suele publicar en forma antológica en nuestra lengua”, afirma Rosa Beltrán, directora de Literatura UNAM, en la presentación. El volumen contiene ensayos sobre temas diversos, de 24 autores y 22 autoras de México, España, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay. Liliana Weinberg apunta en el prólogo: “Ya desde sus orígenes el ensayo ha dado muestras de ese paso de umbral por el que se convierte en la escritura de una lectura y en la lectura de una escritura”. Prueba de ello, añade son muchos de los ensayos “que integran esta antología”.

 

Read more ...


NOVEDADES



Adquiera las novedades de la Dirección de Literatura de la UNAM al teléfono 56 22 62 02, así como en el siguiente correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

fotter