|
EDICIONES ESPECIALES |
|
Serie dedicada a todo tipo de expresión literaria. Ediciones únicas y de formato especial. |
(Dirección de Literatura, UNAM, 2019)
Roberto Coria, especialista en literatura gótico escribe: “Hablo sin apasionamientos cuando digo que Sintaxis del vampiro es un trabajo perfecto desde todas las aristas. En sus cuatro breves capítulos nos da un retrato exacto de sus malignos y formidables protagonistas. El texto te atrapa desde su inicio, transita con gracia por los caminos de la sangre, remontándose intermitentemente por los caminos del monstruo en el folclor, la superstición y el relato oral, para luego dirigirse a sus significados en la era de la razón”.
Palabras sin dueño. Variaciones sobre la
traducción literaria de Adalber Salas Hernández (Dirección de Literatura, UNAM, 2019)
Sobre la traducción, el autor escribe: “Traductor es quien halla en cada palabra la sombra transparente de esa hueca divinidad, su mano de labranza invisible. Traductor es quien escucha en las palabras la risa de un dios de nada y de nadie, una carcajada que vuelve indómitos a los vocablos. Traductor es quien, con doctrina –su conocimiento de las lenguas- y peritia –su talento para hallar pasadizos, puertas secretas y túneles ocultos entre una frase y otra-, trabaja y trafica sin olvidar que la traducción es imposible, pero de todos modos debes realizarla”. |
(Dirección de Literatura, UNAM, 2019)
Marcel Proust afirma que en la lectura, “la amistad llega de repente a su pureza primera”. Con los libros, añade, “no se es amable” pues si pasamos la noche con ellos “es porque teníamos ganas de hacerlo.” A menudo, sostiene categórico Proust, “los dejamos a nuestro pesar”, y al hacerlo, “no tenemos ninguno de los pensamientos que carcomen la amistad: ¿Qué pensarán de nosotros? ¿No fuimos lo suficientemente delicados? ¿La habrán pasado bien a nuestro lado?”, ni el miedo de “ser olvidados por los otros”. Todas esas agitaciones de la amistad, concluye el escritor francés, “expiran en el umbral de esa amistad pura y calma que es la lectura.”
(Dirección de Literatura, UNAM, 2018)
Hernán Lara Zavala traza los caminos cruzados entre la vida y obra de dos grandes autores a 400 años de su fallecimiento. Primera coincidencia: ambos mueren “presuntamente, el 23 de abril de 1616, lo cual implica la misma fecha pero no necesariamente el mismo día”, escribe el autor y añade: “Cervantes muere de acuerdo con las modificaciones del calendario Gregoriano mientras que la fecha de Shakespeare corresponde a las normas del viejo calendario Juliano, la cual sería el 3 de mayo de 1616.” A lo largo de estas páginas, el escritor establece los contrastes y las similitudes entre las vidas, obras y vocaciones de ambos personajes. Si Miguel de Cervantes “logró inventar la novela moderna y convertir el Quijote en la madre de todas las novelas”, apunta Lara Zavala, William Shakespeare, “de acuerdo con Harold Bloom, no sólo fue el creador del teatro moderno sino que fue el único artista que logró ‘inventar la humanidad’”, añade el el especialista en literatura inglesa.
(Dirección de Literatura, UNAM, Ediciones especiales, 2018)
A propósito de este libro, Jorge Volpi, director de Difusión Cultural, UNAM, sostiene: “Valiéndose tanto de su experiencia periodística como de su pasión literaria, Walsh se dio a la tarea de esclarecer un fusilamiento clandestino llevado a cabo por la dictadura cívico-militar de la llamada Revolución Libertadora”, y añade: “se entrevistó con los distintos protagonistas del caso, investigó las circunstancias del fusilamiento, tramó un apasionante relato y se atrevió, con enorme valentía, a señalar con nombres y apellidos a los culpables de los asesinatos.” Walsh, concluye el autor de Una novela criminal, “estableció, desde América Latina y en español, los principios de ese extraño género híbrido entre la crónica, el reportaje y la literatura que se ha llamado ‘novela sin ficción’, ‘novela documental’ o ‘novela de hechos reales’ o ‘periodismo narrativo’.”
(Dirección de Literatura, UNAM, Ediciones especiales, 2018)
Memorial del 68 está conformado por dos volúmenes. El primero contiene una selección de artículos publicados en la Revista de la Universidad durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 1968. El segundo, que lleva por subtítulo Ciudadanía y movimientos, incluye textos de Marta Lamas, Ricardo Raphael, Rafael Barajas, Sandra Lorenzano y Fabrizio Mejía Madrid, entre otros autores, acerca de los movimientos sociales surgidos como consecuencia del de 1968.
El nacimiento del monstruo. Verano de 1816 en Villa Diodati El 16 de junio de 1816 se llevó a cabo uno de los encuentros definitorios para la novela gótica o de terror: esa noche, el poeta Lord Byron retó a sus acompañantes –Percy B. Shelley, Mary Shelley y John William Polidori– a crear una novela capaz de helar los huesos. Reunidos en la mansión rentada por Byron, en Villa Diodati, los participantes aceptaron este desafío que, a la postre, daría origen a dos obras trascendentales para la literatura: The Vampire de Polidori y Frankenstein de Mary Shelley. Con el propósito de conmemorar ese encuentro, la Dirección de Literatura, Descarga Cultura y Universo de Letras reunieron a cuatro escritores mexicanos para que, mediante la lectura de monólogos escritos por ellos, dieran nueva vida a los personajes reunidos hace dos siglos en Villa Diodati: Rosa Beltrán encarnó a Mary Shelley, Hernán Larara Zavala a Percy B. Shelley, Bernardo Ruiz a John W. Polidori y Vicente Quirarte a Lord Byron. |
Anafábulas de Josu Landa Si es verdad que los mejores perfumes habitan en frascos pequeños, no es menos cierto que los venenos más letales se administran en pequeñas dosis. Fiel a tales premisas, Josu Landa destila en estas breves Anafábulas –corrosivos episodios de didáctica (in)moralizante- la concentrada esencia de un humor tóxico por descarnado y el veneno sutil de una ironía, si docta, bien temperada por el ojo crítico de quien mira el mundo con una sonrisilla escéptica.
Josu Landa (Caracas, Venezuela, 1953). Poeta, filósofo, autor de los ensayos: Poética, Nombrar lo que nombra, Tanteos y Canon City, y de los libros de poemas: Treno a la mujer que se fue con el tiempo, por el que recibió el Premio Carlos Pellicer de Poesía, en 1996, y Estros y de las novelas: Zarandoga, Y/O. Ensamble, y Extinciones. Dirige la revista de filosofía Íngrima. |
Ah Kin Chi, profeta maya de Hernán Lara Zavala
Ah Kin Chi, profeta maya se acerca como nadie a los razonamientos de dos reinos mayas a la hora de enfrentar al invasor español: los Xiues y los Cocotes. Es el diálogo entre Ah Kin Chi y Nachi Cocom que nos muestra el conflicto y tragedia ante la conquista, la colonización y el imperialismo subsecuentes. El “¿Qué es lo que podemos hacer?” lanzado por Hernán Lara Zavala en el anticlímax brechtiano con el cual cierra su obra debe ser un tema urgente de reflexión para cuantos nos sentimos heridos por el colonialismo.
|
Babel en ascensor y otras crónicas de Juan Manuel Granja Juan Villoro habló de la crónica como “el ornitorrinco de la prosa”, es decir, un género que hibrida y toma de otros –novela, cuento, dramaturgia, ensayo, autobiografía…– para constituirse en una obra única. En este libro, Juan Manuel Granja incluye un compendio de situaciones vividas por él en distintos puntos de Ecuador y Colombia, y nos ofrece, a partir de su mirada, un muestrario muy disfrutable de textos, algunos de ellos producidos como parte del concurso-taller Caza de Letras (UNAM, 2011) en el que Granja resultó ganador del primer premio. El teatro drag, el bullying adolescente, la decadencia de una noche de casino, el nocturno recorrido de los vallenateros en Medellín, los avatares de un pícaro o el diario vivir de un pueblo “tomado” por comunidades new age en busca de arraigo son algunos de los retratos compilados en Babel en ascensor y otras crónicas. En ellos se refrenda la conocida sentencia de Villoro: una crónica lograda es literatura bajo presión. |
Un nuevo modo. Antología de narrativa mexicana actual (varios autores) (Dirección de Literatura, UNAM, selección y prólogo: Daniel Saldaña Paris,
México, 2012) Una nueva generación de escritores mexicanos se antóloga a sí misma en estas páginas. Mediante una lectura cómplice y decididamente personal, un narrador selecciona, entre sus contemporáne@s, a aquell@s que proponen una manera más original, más innovadora, más madura de entender y practicar este género literario. El resultado del diálogo intrageneracional entre autores que son también lectores es una antología de narrativa que ofrece en conjunto un retrato apasionado y apasionante de una literatura en plena vitalidad. Daniel Saldaña Paris (1984), poeta y ensayista, nos entrega una muestra representativa de la obra reciente de diez cuentistas nacid@s en los años 70 y 80. |
Contraensayo. Antología de ensayo mexicano actual (varios autores) (Dirección de Literatura, UNAM, selección y prólogo: Vivian Abenshushan,
México, 2012) En este volumen, Vivian Abenshushan (1972), ensayista y narradora, nos entrega una muestra representativa de la obra reciente de doce ensayistas nacid@s en los años 70 y 80. Mediante una lectura cómplice y decididamente personal, la ensayista selecciona, entre sus contemporáne@s, a aquell@s que proponen una manera más original, más innovadora, más madura de entender y practicar este género literario. El resultado del diálogo intrageneracional entre autores que son también lectores es una antología de ensayo que ofrece en conjunto un retrato apasionado y apasionante de una literatura en plena vitalidad. |