|
NOTICIAS |
|

de Álvaro Sánchez Ortiz
Álvaro Sánchez Ortiz es egresado de Letras Hispánicas SUA, profesor y, sobre todo, narrador de historias, oficio más que necesario en un mundo digital, donde las experiencias efímeras se exhiben en las páginas de las redes sociales. En contraste, las historias humanas permanecen, pues como él mismo nos dice en su libro, "Las historias no sirven para vivir como sirve una herramienta, y sin embargo no se puede vivir sin historias".
Telúrico es una compilación de cuentos breves que se centran en las repercusiones que los terremotos de 1985 y de 2017 dejaron en quienes los vivimos. En quienes los sobrevivimos. Porque, como el autor señala, "[…]los temblores y otras catástrofes son tremendos porque condensan la vida. Convierten todo nuestro pasado en presencia y todo nuestro futuro en anhelo". Nuestra propia vulnerabilidad queda expuesta cuando enfrentamos un fenómeno que no podemos controlar.
Resultados del concurso Ediciones Digitales Punto de Partida 2018
La Coordinación de Difusión Cultural UNAM, a través de la Dirección de Literatura, informa los resultados del Concurso Ediciones Digitales Punto de Partida 2018. Resultaron ganadores un libro en la categoría de cuento, un libro en la categoría de ensayo y un libro en la categoría de novela. La categoría de crónica fue declarada como desierta. Por tal motivo, y como caso no previsto, se decidió otorgar dos primeros lugares en la categoría de poesía, considerando la extraordinaria calidad de los dos trabajos. ¡Muchas felicidades a los ganadores!

Escritor y periodista, Héctor Perea (Ciudad de México, 1953), ha investigado profusamente, la obra del regiomontano Alfonso Reyes. Cursó un doctorado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. En la Dirección de Literatura ha publicado Ojos de Reyes y La música delgada. Otros libros suyos son España en la obra de Alfonso Reyes, Alfonso Reyes: El sendero entre la vida y la ficción (catálogo, editor), y el libro de cuentos Casa del Cielo. Los cinco miembros del jurado -Felipe Garrido, Vicente Quirarte, Minerva Margarita Villarreal, Ludivina Cantú Ortiz y Víctor Toledo- destacaron por unanimidad la "amplia labor" de Perea "en los campos de la investigación literaria, que ha combinado y enriquecido con la creación y el periodismo, al destacar el estudio y la difusión de la obra de Alfonso Reyes”.

Poeta, traductora, ensayista y crítica literaria, Ida Vitale (Montevideo, 1923) residió en México durante una década. Colaboró con Octavio Paz en la revista Vuelta, participó en la fundación del periódico unomásuno, impartió seminarios en El Colegio de México y fue traductora en el Fondo de Cultura Económica. Actualmente vive en Austin, Texas. Pertenece a la Generación del 45, junto con Juan Carlos Onetti, Carlos Maggi e Idea Vilariño, entre otros escritores uruguayos. Algunos de sus libros son La luz de esta memoria, Oidor andante y Jardín de sílice. En la nota introductoria del Material de Lectura, Poesía Moderna 196, que contiene una selección de sus poemas, Víctor Sosa escribe: “La obra poética de Ida Vitale se presenta como un cuerpo coherente en la actual poesía latinoamericana gracias a una doble actitud crítica que pone bajo la lente de la sospecha al lenguaje y al mundo.”



el fallecimiento de María Luisa “La China” Mendoza
Escritora y periodista, María Luisa “La China” Mendoza, falleció a los 88 años de edad. Autora de Ojos de papel volando, Con él, conmigo, con nosotros tres (Premio Magda Donato, 1971), De ausencia y El perro de la escribana, entre otros títulos, en la Dirección de Literatura publicó la nota introductoria del Material de Lectura, Cuento Contemporáneo 100, de Aline Pettersson. Su amigo René Avilés Fabila, también escritor y periodista, alguna vez se refirió así de ella: “Es una escritora que habla como escritora y escribe como escritora, lo es de pura cepa, porque ama las palabras y les da un cuidado y un sentido muy peculiares”.

La Dirección de Literatura de la UNAM felicita a Rafael Cadenas por el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2018.
Una selección de su poesía se publicó en la colección Material de Lectura, serie Poesía Moderna número 189. En este volumen, Julio Ortega afirma: “Leer a Cadenas es recorrer el entramado (sutil y firme, delicado y tentativo) de un proyecto poético que se arriesga a darle la palabra al silencio”.

La Dirección de Literatura de la UNAM felicita a Alma Guillermoprieto por el premio Princesa de Asturias 2018.
Autora de obras imprescindibles sobre América Latina, una de ellas aparecida en el tomo I de Crónica de la Dirección de Literatura. Es autora también de Los placeres y los días publicada también en esta dependencia.