COEDICIONES


El valiente ve la muerte sólo una vez de Diego Enrique Osorno
(Dirección de Literatura, UNAM/Ediciones Era)

Si, como afirma  el escritor colombiano Darío Jaramillo  Agudelo  entrados  en el siglo XXI la crónica latinoamericana ha creado su propio universo, Diego Enrique Osorno ha construido, línea a línea  uno de los planetas más visibles y poblados de ese  nuevo universo. En sus  cuentos  que son verdad –como García Márquez se refería a las crónicas – se reflejan el drama, la tragedia y hasta la comedia que protagónicas – se reflejan el drama, la tragedia  y hasta  la comedia que protagonizan algunos mexicanos  de nuestro tiempo convulso. En estas páginas, Osorno plasma algo más que la simple resistencia de aquellos que sufren los embates del México Violento: la dimensión heroica de quienes deciden poner un límite y oponerse  a  la  impunidad; la gesta individual, solitaria de quienes luchan a contracorriente para salvar lo que aún no ha sucumbido al naufragio.

Alguien camina sobre tu tumba de Mariana Enríquez
(Dirección de Literatura, UNAM/Antílope, 2019)

Mariana Enríquez, reconocida autora de inquietantes relatos de terror, es también coleccionista de cementerios. Las diecisiete crónicas que se reúnen en este libro –híbridas, tocadas por el ensayo personal y el relato de viajes- conforman un álbum de sus visitas a panteones en distintas partes del mundo. Visita lo mismo un cementerio inundado, el entierro de un caballo fiel y la sepultura de Elvis que un camposanto cuya belleza radica en su abandono o la tumba de un poeta enterrado de pie. Una geografía del descanso eterno que revela la singular filosofía del cementerio de una de las voces literarias más importantes se la actualidad.

Crimen de color oscuro de Ana María Maqueo
(Dirección de Literatura, UNAM/Nitro Press, 2019)

Esta edición conmemorativa de Crimen de color oscuro, novela publicada por primera vez en 1986, contiene reseñas de la época y notas actuales acerca de esta obra de Ana María Maqueo de quien Huberto Batis afirmó: “Maqueo escribe novela policiaca para molestar a las malas conciencias o quizá más a quienes no la tienen”. Iris García Cuevas escribe: “Esta nueva publicación de Crimen de color oscuro es un hecho que debe celebrarse, no sólo por brindarnos la posibilidad de encontrarnos con una de las pocas novelistas que abrazaron el policial en la segunda mitad del siglo XX, sino por el mero placer de leer una novela bien escrita, toparnos con un investigador bien dibujado y dejarnos atrapar por una intriga bien construida”.

La ciudad de los nómadasLecturas de Miguel Casado
(Dirección de Literatura, UNAM/DGP Secretaría de Cultura)


Publicados originalmente, en México y en España, bajo el título general Tienda de Fieltro, los textos aquí reunidos, de acuerdo con el autor, “no proceden de compromisos de trabajo”, ni se inscriben en las líneas “por las que mi prosa se mueve habitualmente (el ensayo y la crítica de poesía contemporánea, o las cuestiones más generales de poética)”, añade Miguel Casado para quien este libro constituye un “mapa personal de intereses y lecturas”, ciudad nómada “de los no olvidados, pues, tan rusa como toscana, castellana y china, mexicana y esteparia, geografía del corazón”. Imprescindible, para el autor “como forma de estar.”

Ciudad doliente de Dios de Adriana Díaz Enciso
(Dirección de Literatura UNAM/Alfaguara)


Cristina, una niña a quien sus padres dejan en un convento que acoge huérfanos, desde muy pequeña da muestras de que está llamada a un destino superior, pues tiene visiones místicas. Luego de sufrir una fiebre casi letal, despierta del delirio con un lenguaje desarrollado y preciso, con conocimientos ajenos a sus años. Desde entonces sabe que le corresponde encontrar una ciudad donde será posible abolir el imperio de la muerte, donde el amor, la piedad y la belleza redimirán todo el inútil sufrimiento del hombre. La espera una larga ruta donde, en su búsqueda, verá una ciudad consumida, ensangrentada, derrumbándose, los habitantes en agonía y, entre todo esto, un jinete que a su paso difumina el horror para dejar en su lugar un mundo plácido después de la destrucción.

Chernóbil de Iliana Olmedo
(Dirección de Literatura UNAM/Siglo XXI/El Colegio de Sinaloa, 2018)


Con este libro, Iliana Olmedo obtuvo el 15° Premio Internacional de Narrativa Siglo XXI. El suicidio de su hermana Paula obliga a la fotógrafa de pájaros Daniela Arenas a regresar a la casa de su infancia. Mientras espera a que llegue el cuerpo, escarba en los muchos diarios que ha escrito a lo largo de su vida. Vuelve a 1986, año en que, a miles de kilómetros de distancia, explotó el cuarto reactor de la central eléctrica de Chernóbil. Entonces empieza a recordar otras explosiones que sucedieron en su casa. Esta novela es un recorrido por los intrincados senderos de la memoria y el pasado, y por las narrativas que construimos sobre ellos para sobrevivir y, en último término, para perdonar. Es el recuento de la historia de una generación, la de los niños que crecieron oyendo noticias del desastre que ocurría en Chernóbil y vieron morir los sueños que sus padres habían cimentado en la energía nuclear.

Cobra de Severo Sarduy
(Dirección de Literatura UNAM/vanillaplanifolia, 2018)


Acerca de Cobra, escribe Philippe Ollé-Laprune: “Cobra sería esa máscara cosmética, esa transformación que tiene lugar en un cuerpo, cuya pasión sería para mí la única equivalencia occidental de los teatros rituales del Oriente. Esos teatros en que el travestismo y la religión (el texto) forman una sola entidad. El título de uno de los capítulos (…) es precisamente Teatro Lírico de Muñecas, que es la traducción al español de Bunrakú, el teatro japonés de marionetas gigantes.” Sarduy tiene 35 años cuando aparece esta novela capital dentro de su obra, afirma Ollé-Laprune, y añade que el libro “contiene todo aquello que tiene que ver con el teatro, el travestismo, el simulacro y las marionetas”; utiliza estos elementos “para crear un escenario cargado de humor, atrapado entre la perplejidad afectiva hacia las situaciones que atañen a sus personajes y un sentido de lo grotesco que está ligado al carnaval, a la denuncia del horror que impone lo real”.

alt Y por mirarlo todo, nada veía de Margo Glantz
(Dirección de Literatura, UNAM/ Sexto Piso, 2018)

Ante la proliferación de discursos en las redes sociales pareciéramos vivir en un mundo donde todos hablan y nadie escucha. “Al leer las noticias ¿cómo decidir qué es lo más importante”, se pregunta en su más reciente libro la multipremiada escritora y profesora emérita de la UNAM. Un collage de emociones, imágenes, datos y reflexiones conforman el volumen que lleva por título un verso de sor Juana Inés de la Cruz, una de las pasiones de la autora. Con sensibilidad y erudición, Glantz, de acuerdo con José Manuel Prieto, logra algo muy difícil y admirable: “la inserción de conocimiento en el tejido de un libro de manera natural”. El libro alcanza así, añade Prieto, “un perfecto equilibrio entre un tono de ficción ensayístico y de ensayo elegantemente ficcionado, de una manera admirable no sólo en las letras mexicanas, sino en la prosa en español dondequiera que se escriba”. Glantz nos invita a ponderar el trasfondo y las implicaciones de las noticias que a diario leemos en las redes sociales.

Retrato del artista decadente de Odette María Rojas
(Dirección de Literatura UNAM/El Colegio de Sinaloa/Siglo XXI Editores, 2017)

Novela ganadora del 14° Premio Internacional de Narrativa, Retrato del artista  decadente es un compendio de ciertas obsesiones: la fama, la fortuna, lo efímero, la precocidad, el fracaso, la decadencia, todas encarnadas en Lorenzo Valle, involuntario niño prodigio de la actuación, fallido artista adolescente y condenado a una adultez sin gloria.

Esta apócrifa biografía no autorizada cuenta a detalle su vida –pública y privada- y revela todas las circunstancias que rodearon al misterioso incidente que lo apartó de la farándula durante más de tres décadas. La obra también hace un homenaje con humor –y con amor- a la televisión: niñera, amiga, compañera y testigo de los momentos más cotidianos de nuestras vidas (a veces, incluso, de los más  extraordinarios).

El gran juego y otros textos de Roger Gilbert-Lecomte
(Dirección de Literatura UNAM/vanillaplanifolia, 2017)


Este volumen cubre un vacío bibliográfico en habla hispana. A los textos escritos para la revista El Gran Juego —algunos con René Daumal, autor de El monte análogo que Alejandro Jodorowsky llevaría al cine como La montaña sagrada se suman fragmentos de una obra en la cual se proponía poner en cuestión los fundamentos del pensamiento occidental. Las notas resultantes son más bien desgarramientos, heridas de la escritura. No hay más que rayos, una discontinuidad que podría anunciar, a la manera de los Fragmentos de Novalis, el Libro por venir. Asimismo se reúne una selección de obra poética, prologada por Antonin Artaud. 


La balada de Rocky Rontal de Daniel Alarcón
(Dirección de Literatura UNAM/Antílope, 2017)


La balada de Rocky Rontal nos lleva a descubrir la sonoridad de un puñado de relatos que resuenan a lo largo y ancho del continente. La fiereza con la que un hombre, detrás de los muros de una cárcel limeña, haría lo que fuera por defender las páginas que ha escrito. Las reacciones de los habitantes de un barrio construido sobre cadáveres. La desolación de una familia que se puso en manos de un reality televisivo. El temor cotidiano de jóvenes en busca de su identidad que son intimidados por la policía de California. Este libro, en palabras del autor, nos acerca a las vidas que tratamos de esconder y que muchas veces catalogamos como desechables, aunque no lo sean.


Fino animal de sombra. De la antigua mística a la escritura urbana
de María Auxiliadora Álvarez
(Dirección de Literatura, UNAM/DGP Secretaría de Cultura, 2017)


Acerca de Fino animal de sombra escribe su autora: “El conjunto relativo a la ‘espiritualidad poética’ (Andrés Sánchez Robayna) representa en este libro el bosquejo de una idea en continuo proceso de ponderación, una idea tan simple como compleja y tan antigua como actual. Además de tan temerarias incursiones he incluido otros ensayos, artículos y reseñas de cariz más exterior, pero no menos puntual, como la crisis humanitaria de las migraciones actuales, las ideologías y las guerras, el problema del género, la maternidad o el suicidio entre las mujeres intelectuales hispanoamericanas, y la escritura disidente sobre los muros de nuestras urbes”.

□ de Luis Paniagua
(Dirección de Literatura, UNAM / Revarena Ediciones, 2017)


Con el símbolo que da nombre a este conjunto de poemas, el autor nos cuestiona sobre el acceso a todo aquello que hemos perdido de vista, que se ha extraviado (literal y metafóricamente), que se encuentra fuera de la palabra y, por tanto, es difícil de catalogar o de pronunciar. Este libro es, pues, un instrumento de observación que expone aquello que escapa a la lógica de ciertos discursos y su segura enunciación para encontrar otro acomodo entre la articulación y desarticulación lingüísticas propias del amago léxico, del discurso automático, del discurso febril o del mero balbuceo.

Estrofas de amor y estrago de Pablo Mora
(Dirección de Literatura, UNAM / Trilce Ediciones, 2017)

Encontramos en este libro dos polos, que se atraen o se rechazan, y que son los mundos en los que el poeta está o hacia los que va a cada momento: el amor y el estrago, lo antiguo y lo nuevo, la soledad y la vida en común, las lenguas inglesa y castellana. En esta última polaridad descubrimos, por cierto, a algunos de los númenes inspiradores de Pablo Mora: del lado de allá, Shakespeare, Blake, Ted Hughes, Derek Walcott y Leonard Cohen, de quienes se ponen epígrafes como piedras miliares; del lado de acá, la poesía renacentista española, manifiesta en otros epígrafes y en las asonancias reverberantes de muchos versos, así como la de Alí Chumacero y Gerardo Deniz, omnipresente en el trámite dificultoso y deslumbrante al mismo tiempo entre una línea y otra.

Qué epidemia de rosas (Baladas de amor y pérdida) de Francisco Martínez Negrete
(Dirección de Literatura, UNAM / Trilce Ediciones, 2017)

Tras dos décadas de trayectoria, este volumen sella la obra poética de Francisco Martínez Negrete, una voz atípica —por honesta y visceral— de la poesía mexicana reciente. Dividido en cinco apartados que pueden leerse como las estaciones sucesivas de un vía crucis íntimo que va del éxtasis amoroso a los sótanos del despecho y la enfermedad, Qué epidemia de rosas… es un libro signado por un lenguaje emotivo y crudo que da cuenta de una realidad entrañable y feroz. Alusiones a iconos de la cultura pop —David Bowie, Lou Reed, John Lennon, William Burroughs— se entretejen aquí en una musicalidad rasposa y una dicción urbana plenamente contemporáneas. Cruzados por el relámpago de un vértigo vital y la conciencia de la finitud, los poemas reunidos en este libro constituyen, en su conjunto, una oda a la fragilidad de lo transitorio a la vez que una elegía por el amor perdido. El testamento de un poeta que vivió siempre al límite.

Cadáveres de papel de Jairo Andrade
(Dirección de Literatura, UNAM / El Colegio de Sinaloa / Siglo XXI Editores, 2015)

 

La novela (12° Premio Internacional de Narrativa Siglo XXI), a modo de acertijo, rodea el devenir de varios personajes relacionados con un proyecto artístico concebido a partir de un maletín encontrado entre los restos de la explosión del vuelo HK1803, ocurrido en 1989, que marcó la historia del narcotráfico en Colombia y aún sigue en polémica impunidad. La misma novela hace parte de dicho proyecto artístico, pero todos los trances relativos a su construcción son oscuros y contradictorios, en alusión a la realidad histórica como hipótesis esquiva y foránea. Así, Cadáveres de papel puede leerse como un puzzle sobre el fracaso de la veracidad, una vuelta de tuerca al género negro y un sobrevuelo a los supuestos de la era digital.



Los últimos días de la fotografía de Salvador Ortiz
(Dirección de Literatura, UNAM / El Colegio de Sinaloa / Siglo XXI Editores, 2016)

 

Después de una relación fracasada, un fotógrafo que sólo puede relacionarse con las mujeres a través de su cámara busca en la música y en un singular proyecto fotográfico dar un nuevo rumbo a su vida. El acercamiento a la música lo llevará a conocer a un melómano violento y excéntrico que refugia artistas en su casa para completar una composición hecha con fragmentos de los sentimientos contrapuestos de sus invitados. Los últimos días de la fotografía, novela que obtuvo el 13° Premio Internacional de Narrativa Siglo XXI, es también un texto sobre las ideas, a veces delirantes, del arte contemporáneo que no encuentra en su forma y función en los tiempos de las nuevas tecnologías, cuando quizá se han agotado los principios artísticos consagrados. Pero es, sobre todo, una novela sobre la construcción de sentido frente a una realidad fragmentaria que pareciera derrumbarse, como la casa que habita el protagonista, y en el que las relaciones personales están marcadas por el aislamiento y la fragilidad.



El crimen perfecto de Pedrito Mendrugo de Alexis Díaz-Pimienta
(Dirección de Literatura, UNAM / El Colegio de Sinaloa / Siglo XXI Editores, 2014)

 

Esta novela ganadora del 11° Premio Internacional de Narrativa Siglo XXI, 2013, relata las dolorosas experiencias de un grupo de niños cubanos, obligados por sus padres a salir de la isla, solos, para ponerlos a salvo del comunismo. A principios de los años sesenta, más de 14 mil niños cubanos salieron de La Habana rumbo a Estados Unidos, sin sus padres, y comenzaron una durísima experiencia vital, lejos de su tierra y de sus familiares, viviendo en campamentos, casas de acogida, casas de adopción, orfanatos. Fue la llamada “Operación Peter Pan”, una página oscura y bastante desconocida de la guerra fría y de la tensa relación entre los dos países.



Tuberías de Etgar Keret
(Traducción de Roser Lluch i Oms, Dirección de Literatura, UNAM/Sexto Piso, 2017)

 

En Tuberías, el primer libro de relatos que el escritor israelí Etgar Keret escribió cuando apenas tenía veinte años, somos testigos de la rabia y el desconcierto de un joven que, como muchos en aquel país, debió enfrentarse a la idea de la muerte de forma intempestiva y violenta. Esta publicación es consecuencia de la trágica muerte de su mejor amigo que tuvo lugar cuando realizaba el servicio militar obligatorio en su natal Israel. Reúne 56 cuentos cortos que cautivaron a la crítica y a los lectores desde su aparición. De acuerdo con el escritor Amos Oz, “los cuentos de Etgar Keret son feroces, divertidos, llenos de energía y perspicacia y, al mismo tiempo, profundos, trágicos y muy conmovedores”.


Inventario. Antología de José Emilio Pacheco
(Dirección de Literatura, UNAM/Ediciones Era/El Colegio Nacional, 2017)

 

Inventario. Antología, uno de los títulos más esperados de José Emilio Pacheco, contiene en tres volúmenes la columna semanal que el autor de Batallas en el desierto, entre otros libros, publicó durante cuatro décadas semanalmente, primero en Excélsior y después en Proceso.

El primer Inventario está fechado en 1973 y el último, dedicado a su amigo el poeta Juan Gelman, en 2014, año de la muerte del poeta, traductor, ensayista y narrador.

Los tres volúmenes coeditados por Ediciones Era, la Dirección de Literatura, UNAM y El Colegio Nacional, sigue las instrucciones de Pacheco quien quiso que se hiciera una selección rigurosa a partir de una propuesta de Eduardo Antonio Parra. De modo que esta edición incluye un tercio de los Inventarios publicados.