Todos cuentan: narrativa africana contemporánea (1960-2003) (varios autores) (Dirección de Literatura, UNAM, Serie Antologías, coord. Charlotte Broad, México, 2012)
Los dos tomos de Todos cuentan: narrativa africana contemporánea (1960-2003) son el resultado del Seminario Permanente de Traducción Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras, en el que participan: Charlotte Broad, Flora Botton-Burlá, Eva Cruz Yáñez, Marina Fe, Mónica Mansour, Mario Murgia y Federico Patán, y como traductores invitados: Nair Anaya, Claudia Lucotti y Elika Ortega. Este seminario mantiene una actividad constante que incluye la investigación, selección, discusión y revisión exhaustiva del material que se trabaja para su posterior publicación. La propuesta de los integrantes del Seminario es ofrecer una amplia muestra del cuento contemporáneo escrito en África negra de lengua inglesa. |
Grafías contra el planisferio paginado. Antología de dramaturgia mexicana actual (Dirección de Literatura, UNAM, selección y prólogo: Alberto Villarreal; coordinador: Álvaro Uribe, México, 2013)
Sobre Grafías contra el planisferio paginado. Antología de dramaturgia mexicana, Álvaro Uribe escribe: “Una nueva generación de escritores mexicanos se antologa a sí misma en estas páginas. Mediante una lectura cómplice y decididamente personal, un dramaturgo selecciona, entre sus contemporáne@s, a aquell@s que proponen una manera más original, más innovadora, más madura de entender y practicar los distintos géneros literarios. El resultado de este diálogo intrageneracional entre autores que son también lectores es una antología de teatro que ofrece en conjunto un retrato apasionado y apasionante de una literatura en plena vitalidad. En este volumen, Alberto Villarreal (1977), teatrista y estudioso del teatro, nos entrega una muestra representativa de la obra reciente de siete dramaturg@s nacid@s en los años 80”. |
Doce en punto, poesía chilena reciente (1971-1982) (Dirección de Literatura, UNAM, Serie Antologías, México, 2012; selección y prólogo: Daniel Saldaña París)
Durante los últimos cien años la poesía chilena erigió la leyenda de su propio Siglo de Oro: desde la Mistral hasta nuestros días, Chile ha contribuido a la lírica en español con obras y autores de insoslayable radicalidad. Huidobro, Neruda, De Rokha, Parra, Rojas, Lihn, Teillier, Lira, Zurita, Díaz Varín, Martínez, Maquieira y Berenguer, entre otros, ampliaron las fronteras del género y discutieron vivamente con una tradición que, gracias a ellos, no volvió a ser la misma. Las nuevas generaciones de poetas chilenos recogen ese legado crítico, esa actitud iconoclasta y ese espíritu de innovación para proponer libros muy distintos entre sí, pero todos de una fuerza extraordinaria. |
Cuento chileno contemporáneo, breve antología (Dirección de Literatura, UNAM, Serie Antologías, México, 2012; Poli Délano: compilador; Poli Délano y Rafael Ramírez Heredia: prólogos)
Publicada por primera vez en 1996, esta antología compilada por Poli Délano abarca dos generaciones de escritores chilenos: “la de los Novísimos o del 70 y la del 80 o N.N. Ambas generaciones –explica Délano- nacieron enmarcadas en escenarios de fuerte convulsión social: una alcanza la madurez cuando el mundo vive la inolvidable década de los 60, con su carga de revolución, hipismo, grandes estadistas e irreverencia; la otra recibe este influjo en su infancia y juventud, pero despierta de este ensueño cautivante para caer en la pesadilla del fascismo criollo con el golpe de 1973”.
|
Antología de cuento catalán
(Dirección de Literatura, UNAM, compilador y prólogo, Francesc Garreta, traducción de Francesc Garreta, Carme Riera y Vicenç Pagès, Serie Antología, 2011)
Este volumen contiene quince relatos de autores catalanes, escritos entre 1936 y 2010, escogidos y reunidos aquí por Francesc Garreta con la pretensión de dar una visión de la diversidad y riqueza del cuento catalán. Los autores incluidos son: Mercé Rodoreda, Salvador Espriu, Pere Calders, Joan Perucho, Jesús Moncada, Carme Riera, Maria Barbal, Quim Monzó, Sergi Pàmies, Albert Sánchez Piñol, Vicenç Pagès, Miquel Baixaulli y Lluís Ferran de Pol. |
Otras voces canadienses, antología de narradores francófonos de las provincias canadienses de habla inglesa y anglófonos de Québec |
Cuento italiano del siglo XX (Dirección de Literatura, UNAM, Serie Antologías, 2008) Esta antología publicada por la Dirección de Literatura,reúne dieciséis cuentos de los escritores italianos más representativos del siglo XX nacidos entre 1867 y 1957. Luigi Pirandello, Giovanni Papini, Massimo Bontempelli, Federigo Tozzi, Alberto Savinio, Dino Buzzati, Alberto Moravia, Cesare Pavese, Giuseppe Tomasi de Lampedusa, Leonardo Sciascia, Italo Calvino, Natalia Ginzburg, Valerio Magrelli, Corrado Alvaro, Carlo Emilio Gadda y Elio Vittorini, son los autores antologados. De los autores mencionados, sólo uno vive todavía: Valerio Magrelli. Los demás fallecieron entre 1935 (Pirandello) y 1991 (Ginzburg). Los relatos compilados y traducidos por Guillermo Fernández ofrecen un panorama amplio de la narrativa italiana contemporánea, cuyos temas son variados y se caracterizan por una ironía en ocasiones sutil, y en otras mordaz. Asimismo, estos cuentos reflejan el anticonformismo de autores como Vittorini, Papini, Pavese y Moravia. |
Al filo de la navaja: diez cuentos colombianos
Los autores reunidos por Juan Gabriel Vásquez en esta antología son menores de cincuenta años. Hacia 1955 la generación de García Márquez y Álvaro Zepeda Samudio emprendió la búsqueda de otras lenguas y otras tradiciones. Al contrario de lo que le sucedió a Borges o a Cortázar, esta generación, afirma Vásquez en el prólogo, “ya no tiene que explicar sus querencias extraterritoriales, ya no tiene que entonar un complicado mea culpa cada vez que decide ubicar un relato en otro lugar del mundo o un texto clásico como metáfora o como pretexto”; es así, “espontáneamente cosmopolita”.
Héctor Abad Faciolince, Pedro Badrán Padauí, Juan Carlos Botero, Octavio Escobar Giraldo, Santiago Gamboa, Mario Mendoza, Pablo Montoya, Julio Paredes, Ricardo Silva Romero y Antonio Ungar narran diez “iluminaciones”, relatos breves, “pequeñas iluminaciones sutiles –en palabras del antologador- que son la marca de fábrica del cuento moderno”; y es que la tradición del cuento moderno “se ha especializado en esos discretos momentos de luz”.
|
Cuento argentino contemporáneo (Dirección de Literatura, UNAM, Serie Antologías; prólogo de Mempo Giardinelli, 2010) Esta reimpresión de la edición publicada por primera vez en 1996 contiene relatos de quince autores, entre otros, Reina Roffé, Gustavo Nielsen, Liliana Heder, Esther Cross, Juan Forn y Rodrigo Fresán. En 1995 Giardinelli escribió sobre la antología: “En el cuento argentino de los años setenta y ochenta era casi inevitable encontrar señales político-ideológicas y la temática del exilio, en los años noventa eso ha cambiado. Hoy aparecen cuestiones despojadas y alejadas de referencias ideológicas; se nota el surgimiento de nuevas y diferentes pasiones y preocupaciones así como una mayor frecuentación y búsqueda del humor, la ironía y la sexualidad. Sin embargo, las preocupaciones éticas de los escritores que aparecen en esta antología –todos nacidos entre 1940 y 1965- no dejan de tocar cuestiones actuales de la vida nacional. Es decir, en estos cuentos están presentes todos los elementos de la estética de la posmodernidad, combinados con las variadas y riquísimas líneas estéticas de la mejor tradición de nuestro cuento”. |
Antología de narradores eslovenos |
Caminos y veredas: narrativas de Guinea ecuatorial (varios autores)
(Dirección de Literatura, Serie Antologías, seleción y prólogo de Elisa Rizo, presentación de Laura López Morales, UNAM, 2011)
La publicación de esta antología “constituye un parte-aguas en la América de habla hispana pues se trata del primer compendio literario ecuatoguineano en español en ver la luz de este lado del Atlántico”, de acuerdo con Laura López Morales, autora de la presentación. Resulta todo un descubrimiento, añade, “saber que Guinea Ecuatorial, ese pequeñísimo país africano es como México y como el resto de Hispanoamérica, hablante del castellano” y que, igual que para nosotros, “la lengua es herencia de una historia colonial”. País ubicado en el Golfo de Biafra, Guinea Ecuatorial tiene, a decir de Elisa Rizo, autora del prólogo, un diverso y “nutrido cuerpo de oralidades que permean y representan, en muchos casos, una multibase cultural del saber local”. Rizo agrega que el cuento guineoecuatoriano “surge con mayor fuerza a partir de los noventa entre los escritores que viven en Guinea Ecuatorial.” Un rasgo llamativo “es que muchos de ellos se centran en temas urbanos, sobre todo en la ciudad de Malabo.” Es una literatura de la que emana una estética “que responde al ímpetu de un orden cimentado en valores individualistas, las mecánicas de la transacción, el consumo y la implantación de órdenes globales.” El presente volumen incluye textos inéditos de cinco autores consolidados en las letras guineoecuatorianas y que, en conjunto, representan tres generaciones: Donato Ndongo; Justo Bolekia; Siale Djangany; Recaredo Silebo Boturu; y Juan Tomás Ávila Laurel.
|