COEDICIONES


portada-moscas-glantzbaja.jpgCoronada de moscas de Margo Glantz (Dirección de Literatura, UNAM / Sexto Piso; fotografías de Alina López Cámara, México, 2012)

El verdadero viaje, según Marcel Proust, no consiste en la andanza de ningún camino sino en tener nuevos ojos. Coronada de moscas es un libro de viaje en la dimensión más profunda a la que alude el genio francés. Nos permite recorrer a ras de suelo ese majestuoso y terrible reino de lo descomunal y del absurdo que es la India. Respiramos los aromas a orines, incienso y especias; vemos las telas de colores estridentes; sorteamos a los temibles ricshos y motociclistas en Agra; vemos la blancura de los dientes y las hermosas cabelleras de los indios; asistimos a cremaciones, templos y místicos parajes como las cuevas de Ajanta o el Taj Majal; viajamos por Kajuraho, Delhi, Mumbai, Udaipur y Varanasi, entre muchas otras ciudades. Como música de fondo, siempre presente y dando textura y profundidad a la narración, está la imponente erudición de Glantz. Esa percepción fecundada igualmente por los kilómetros recorridos como por páginas, cuadros y encuentros artísticos digeridos. Los libros de Pasolini, Winkler, J.R.A.

portada-la-edad-de-oro-fabre.jpgLa edad de oro, antología de poesía mexicana actual (varios autores) (Dirección de Literatura, UNAM, selección y prólogo: Luis Felipe Fabre, México, 2012)

Álvaro Uribe escribe acerca de esta antología: Una nueva generación de escritores mexicanos se antóloga a sí misma en estas páginas. Mediante una lectura cómplice y decididamente personal, un poeta selecciona, entre sus contemporáne@s, a aquell@s que proponen una manera más original, más innovadora, más madura de entender y practicar este género literario. El resultado del diálogo intrageneracional entre autores que son también lectores es una antología de poesía que ofrece en conjunto un retrato apasionado y apasionante de una literatura en plena vitalidad.

portada-teatro-de-sombas-maria-negroni.jpgTeatro de sombras de María Negroni (Dirección de Literatura, UNAM / Bonobos, México, 2012)

Javier de la Mora escribe acerca de Teatro de sombras: En esta nueva puesta en escena, suerte de “Cueva de la escritura” o “Laboratorio del miedo”, María Negroni, fiel a sus más caras obsesiones: las mitologías secretas del mundo, los acontecimientos prodigiosos y sus extravagantes protagonistas, da cuenta, a través de un depurado y virtuoso ejercicio de persuasión lírica, de los misterios que entraña la recreación intemporal y simbólica de su inagotable imaginario, desencadenando así en el lector una experiencia ante todo reveladora e inequívocamente onírica.



 

Pasión por la palabra. Homenaje a José Emilio Pacheco
(Dirección de Literatura, UNAM/Universidad Autónoma Metropolitana, 2013)

 

Pasión por la palabra registra lo dicho por cada uno de los treinta y seis participantes en el coloquio convocado en 2009 por la UNAM, la UAM, la Fundación para las Letras Mexicanas y UC Mexicanistas, para festejar los setenta años de José Emilio Pacheco. El libro fue coordinado por Edith Negrín y Álvaro Ruiz Abreu y contiene una presentación de Enrique Fernández Fassnacht y José Narro Robles. El volumen se divide en cuatro apartados: La permanencia del oleaje: las voces del afecto, El monopolio eterno de la magia: hablamos de poesía, Tinta de la memoria: inventarios y procesos y Nada altera el desastre: acercamientos a la narrativa. Incluye ensayos de Elena Poniatowska, Héctor Aguilar Camín, Rosa Beltrán, Mónica Lavín, Anamari Gomís, Jorge F. Hernández, Evodio Escalante, Margarita León y Sara Poot Herrera, entre otros autores.

 

Nobleza de espíritu de Rob Riemen
(Dirección de Literatura-UNAM / DGE|Equilibrista / Conaculta, 2009)


En Nobleza de espíritu, libro con prólogo de George Steiner, Rob Riemen plantea las siguientes preguntas: ¿Cuál es la responsabilidad de los intelectuales ante los retos del mundo después del 11 de septiembre? ¿Sirven hoy palabras como verdad, justicia, honestidad? ¿Qué significan? Fundador y director del prestigioso Nexus Instituut de Tilburg (Holanda), el filósofo holandés retoma una de las ideas preferidas de Thomas Mann, la Adel des Geistes o nobleza de espíritu, para defender en cuatro ensayos valores que parecieran no estar ya de moda. Escritos con un brillante estilo, ágil y original, estos ensayos aplaudidos por escritores de la talla de Mario Vargas Llosa, Adam Zagajewski, Ivan Klima y muchos otros, suponen una valiosa guía para enfrentar los grandes problemas políticos y culturales de nuestro tiempo.

 

 

 

 Otra cebolla de cristal de Eduardo Langagne
Dirección de Literatura-UNAM / Ficticia


Los relatos que integran La cebolla de cristal constituyen una exploración agridulce del pasado, el cual es visto unas veces con humor y, otras, con melancolía (nunca con sentimentalismo). El autor se adentra también en los laberintos de la experiencia amorosa, por las perplejidades que acechan en los recodos de la vida cotidiana y por los grandes y los pequeños enigmas que plantea la condición humana. “El candado”, “Tanto tiempo”, “Éramos”, “El abuelo recio”, “Cebolla de cristal” y “La flor aquella” son los títulos de algunos de los relatos incluidos en el libro.

 Dinosaurios de papel de Javier Perucho
Dirección de Literatura UNAM / Ficticia

Dinosaurios de papel, el más reciente libro de Javier Perucho, contiene una serie de ensayos donde el autor reflexiona sobre la minificción. El microrrelato mexicano, en esta década, cumple cien años de existir. Un siglo en el que la minificción ha podido establecer sus propias “normas, retóricas y convenciones literarias”, según explica Javier Perucho en esta investigación-crítica-antología-rastreo, donde señala detalles y formas de su antiguo origen chino y su evolución hasta nuestros días. En esta obra documental, el autor hace un recorrido “arqueológico” por la historia del cuento brevísimo mientras describe los elementos literarios utilizados por sus mayores representantes, dentro y fuera de México. De esta manera, dice, ha logrado “armar un modelo teórico” con el cual se puede sustentar “la verdadera naturaleza del microcuento”.

Javier Perucho es editor, ensayista e historiador literario. Especialista en literatura chicana. Autor, entre otros libros, de: Yo no canto, Ulises, cuento. La sirena en el microrrelato mexicano (Ediciones Fósforo, 2008) y El cuento jíbaro. Antología del microrrelato mexicano (Ficticia-UV, 2006). En “El aforismo en México. Historia y antología” dará noticia del otro género menor. De la causa perdida han aparecido Estéticas de los confines (Verdehalago, 2003), Hijos de la patria perdida (Verdehalago, 2001) y Los hijos del desastre (Verdehalago, 2000).

 Yo te conozco de Héctor Manjarrez
Dirección de Literatura UNAM / Era

La novela está ambientada en la década de los años 50; narra el proceso por el que pasan dos niños después de la separación de sus padres y el encuentro que los pequeños tienen con un marciano. El libro se basa en una experiencia de Manjarrez durante su infancia, cuando en la cocina de su casa vio un hombrecito parecido a lo que hoy “hemos convenido en llamar marciano”; además, en el tiempo en donde se ubica la novela, “el cine en blanco y negro estaba lleno de películas de marcianos que llegaban en platillos voladores”, lo cual ayuda a recrear una época con gran verosimilitud.

Héctor Manjarrez es autor, entre otros libros, de: Pasaban en silencio nuestros dioses (1987), El otro amor de su vida (2000) y Rainey, el asesino (2002), así como de las recopilaciones de cuentos No todos los hombres son románticos (1983) y Ya casi no tengo rostro (1996). Entre los premios que ha recibido se cuentan el Xavier Villaurrutia (1983) y el José Fuentes Mares (1998). Ha radicado en la antigua Yugoslavia, España, Turquía, Francia e Inglaterra.

 La noche será negra y blanca de Socorro Venegas
Dirección de Literatura, UNAM / Ediciones Era

Andrea, la joven periodista que será escritora, cuenta –y se cuenta- poco a poco la historia de su familia, sin odio ni prisa. Su aventura, que consiste en irse convirtiendo en escritora, fascina porque no se avergüenza de aquello que descubre, porque escribe uno de los nombres del perdón mas no del olvido. Poco a poco conocemos a sus vicos y a sus muertos: a su madre y a su hermano Gabriel, al escritor Millá, maestro de la incipiente narradora, a la abuela Paz, a su padre ausente, desde hace muchos años, a quien Andrea busca para comprenderse mejor a sí misma y ser capaz de reconstruir su propia historia. Un libro conmovedor e intenso donde los personajes frágiles revelan su fortaleza, mientras que los fuertes dejan ver sus grietas. Esta es la primera novela de Socorro Venegas.

Socorro Venegas (San Luis Potosí, 1972). Autora de los libros de cuentos La risa de las azucenas, La muerte más blanca, Todas las islas (Premio Nacional de Cuento “Benemérito de América” 2002). Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Centro Mexicano de Escritores, y escritora residente en el Writers Room de Nueva Cork. Cuentos suyos se han traducido al inglés y al francés. La noche será negra y blanca obtuvo el Premio Nacional de Novela para Ópera Prima “Carlos Fuentes” 2004.


 No tengo tiempo de Arturo Vallejo, ganador del Segundo Virtuality Literario Caza de Letras
Dirección de Literatura, UNAM / Alfaguara

El 26 de noviembre de 2008 los integrantes del jurado: Mónica Lavín, Alberto Chimal y Álvaro Enrigue declararon ganador a Arturo Vallejo, quien participó en el Segundo Virtuality Literario Caza de Letras con el seudónimo “Ciencia Vudú”, por su novela No tengo tiempo. En este certamen convocado en su segunda emisión por la Dirección de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, se recibieron 96 novelas entre el 4 y el 19 de agosto; de ellas, doce se eligieron para concursar en un blog-taller durante dos meses y sólo tres resultaron finalistas. Los miembros del jurado propusieron tareas y ejercicios a los concursantes quienes debían cumplir con los siguientes requisitos: ser menores de 40 años, de habla hispana, radicados en México y tener una novela corta inédita de entre 80 y 120 cuartillas. Los “espectadores-lectores” opinaron sobre el proceso de trabajo de la novela de cada participante. El público y el jurado emitieron sus votos para decidir quién debía abandonar el certamen o permanecer en él. El Segundo Virtuality Literario Caza de Letras favoreció la interacción entre el jurado, los escritores y lectores a través de un concurso en línea único en su género y dio como resultado esta obra. La Chaparra, protagonista de No tengo tiempo, trabaja preparando hamburguesas que nunca le quedan como las de la fotografía. Su sueño es llegar a ser empleada del mes aunque haga todo lo posible para que nadie se fije en ella. Su vida transcurre entre el metro y el trabajo haciendo un alto en los conciertos de rock. Rodean a la Chaparra personajes víctimas de lo cotidiano: la Maldad, el Güero de Rancho, la Ñoña de Lentes, el Tipo Asqueroso con voz quebrada, un príncipe azul que comanda a las Almas Muertas, el Guasón que dosifica su cleptomanía con robo hormiga de libros, el Grunch: todos ellos son descritos con una prosa y un ritmo apremiantes donde prevalecen los discursos vacíos y los sueños innecesarios.

 

 Visión de España
Dirección de Literatura, 2009

Visión de España, edición preparada para conmemorar la entrega del Premio Príncipe de Asturias 2009 a la Universidad Nacional Autónoma de México, ostenta en su portada una fotografía de la Biblioteca Central, de Juan Antonio Gómez Olguín. La antología incluye una introducción del Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM, así como textos de veintidós escritores, historiadores y filósofos que, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, han establecido un puente entre México y España. El Dr. Narro Robles evoca, en su prólogo, dos Visiones: la Visión de Anáhuac, donde Alfonso Reyes “hizo una descripción puntual de México-Tenochtitlan, la flor de piedra, ciudad magnífica que tanto asombraría a los recién llegados apenas cruzaron por entre los gigantes elevados”, el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, “esculturas naturales indelebles, tanto en el paisaje como en la vida de los mexicanos”; y la Visión de los vencidos, de Miguel León Portilla, “eminente universitario” quien hace apenas medio siglo “recogió la versión en náhuatl de la conquista bajo el emblemático título de Visión de los vencidos”.

 

 El imaginario fotográfico de Michel Frizot
Dirección de Literatura, UNAM/Almadía/
Fundación Televisa/CONACULTA/
Embajada de Francia, 2009


En este libro Michel Frizot reflexiona acerca del desarrollo de la fotografía, desde la invención del daguerrotipo en 1839, “lo cual señaló la invención oficial de la fotografía”, hasta las polémicas fotografías falsas de Man Ray que circulan en el mercado. En el primer capítulo, Frizot examina las definiciones del régimen fotográfico, sus elementos clave sucesivos y sus impactos antropológicos, llamados así “por el grado en que determinaron los criterios de la cultura, la extensión del universo del conocimiento y la circulación de la información a escala mundial”. En el segundo, el autor explora las características del régimen fotográfico, en el marco de un debate crítico sobre la indicialidad y las aportaciones de la semiología. Posteriormente, Frizot explica la característica esencial de la práctica fotográfica desde su invención, con la difusión del concepto de negativo aplicado a la imagen y del proceso de inversión que lo acompaña.

 

 Más allá de la sospecha, una panorama de la narrativa francesa contemporánea
(Dirección de Literatura, UNAM/Editorial Almadía; prólogo y compilación de Philippe Ollé-Laprune, 2009)


“La literatura escrita en francés goza de una extraña reputación: la de encontrarse a disgusto en la brevedad, como si requiriera de un espacio más amplio para ofrecer mejores resultados”, escribe Philippe Ollé-Laprune en el prólogo a esta antología. Si bien la prosa de los más grandes autores franceses construye ficciones que rechaza las formas compactas y las historias con tramas concentradas, esta antología nos permite apreciar, de acuerdo con el compilador, “las herencias y las rupturas, así como una inevitable relación con el pasado, la conciencia de los avances que experimenta una disciplina artística y el intento de elevarla por encima de lo existente para crear algo nuevo”. Desde el comienzo del siglo XX la narrativa francesa, apunta Ollé-Laprune, “ha atravesado buen número de pruebas que resquebrajaron su legitimidad o, por lo menos, amenazaron las bases mismas de su presencia”. Algunos asimilaron tales críticas “y supieron construir su obra a partir de ellas, otros ignoraron de manera soberbia lo que consideraron una pérdida de tiempo y crearon sobre bases más clásicas”, mientras que otros “supieron mezclar ambas tendencias, y entretanto todos los anteriores han seguido escribiendo una obra que se encuentra más allá de toda sospecha”.

 Seúl es una esquina blanca
(Dirección de Literatura, UNAM/DGE|Equilibrista, 2009)

Seúl es una esquina blanca, de León Plascencia Ñol, es el resultado de la estancia que el autor pasó, durante seis meses, como huésped de un centro de escritores a las afueras de Seúl, en Corea del Sur. Escrito en forma fragmentaria, el libro es, según Julián Herbert, “mucho más que una crónica de viajes: confesión y tesis: turismo y ascensión: verdad espiritual y comilona: un tránsito cuyo itinerario no persigue el interior o el exterior del ser sino su intersticio: la integridad de la mirada”. Plascencia Ñol “ahonda su condición vital de escribiente/trashumante para obsequiarnos un rollo de grabados cuyos trazos suscitan, alternativamente, el zen y el karaoke, el pop de neón y la reminiscencia proustiana, el exotismo sibarita y una desencantada, lúcida, rara intuición metafísica”.

 La brújula hechizada
(Dirección de Literatura/UNAM/DGE|Equilibrista/CONACULTA, 2009)

La brújula hechizada, de Mauricio Montiel Figueiras, constituye una brújula para que el lector se aventure sin riesgo a perderse en medio de la oferta editorial  que campea hoy en día, “producto de una globalización –según el autor- que apela primordialmente al consumo indiscriminado y acrítico”. El libro incluye ensayos sobre la vida y obra de autores tan disímbolos como Henning Mankell, Fleur Jaeggy, Haruki Murakami, Paul Auster, Ricardo Piglia, Cees Nooteboom, W.G. Sebald y Roberto Bolaño. Dividido en cuatro coordenadas que corresponden al Noreste, Noroeste, Sureste, y Suroeste, territorios geográficos que a su vez corresponden a los lugares de origen de cada escritor, La brújula hechizada se propone, de acuerdo con el propio autor: “Dejarse conducir por esa brújula, o lo que es igual, rendirse al influjo magnético de la buena literatura”.

 Dos X Tres, apuntes autobiográficos de Federico Silva
(Dirección de Literatura, UNAM/DGE|Equilibrista, 2010)

Este libro reúne imágenes, fragmentos autobiográficos, sueños y recuerdos de Federico Silva, crítico político y osado explorador. Anecdotario y glosario individual a la vez, Dos X Tres da cuenta, asimismo, de algunos hechos de la vida cultural, política y social mexicana desde los años 60 hasta el 2009, año en que se presentó su libro intitulado Papel y tijeras, “un libro didáctico, provocador, que muestra un proceso de creación; un cierto método que se inicia con un ejercicio infantil: recortar papel con tijeras y hacer figuras que se transforman y evolucionan, resultado de la curiosidad, la investigación y la búsqueda”. Silva también reflexiona en estas páginas sobre el origen de su vocación artística, su formación como escultor y las ideas vanguardistas que ha sostenido en materia de estética. La realización de numerosos proyectos como la fascinante decoración de la Cueva de Huites en el estado de Sinaloa, o la construcción de artefactos cinéticos, lumínicos y sonoros, tienen de igual modo cabida en esta narración. En 2010 Federico Silva será galardonado por la UNAM con el Doctorado Honoris Causa, por su trayectoria artística. Federico Silva (Ciudad de México, 1923) ha sido un guerrero incansable en las artes y la política, renovador de lenguajes y estructuras, explorador de tecnologías y movimientos estéticos, y actor determinante del arte mexicano en la segunda mitad del siglo XX. Después de haber colgado una exposición de sus obras pictóricas, hace varias décadas, Federico Silva decidió descolgarlas, y ante el público, flecharlas y destrozarlas, anunciando de esa manera su renuncia a la práctica de la pintura tradicional. Este hecho significativo ayuda a ubicar el temperamento y posición estética revolucionaria del artista que participó en la concepción y desarrollo del espacio escultórico de la Ciudad Universitaria en la Ciudad de México (1979), una de las obras más representativas del arte contemporáneo de Iberoamérica, que renovó los principios del arte colectivo.

 

 De atrásalante en su porfía de Juan Gelman
(Dirección de Literatura, UNAM / Ediciones Era, 2010)

En estos poemas de Juan Gelman el desencanto y la desdicha son apenas escalas en el largo camino hacia el hallazgo “de lo que nunca fue”. Así restaura el poeta su extenso inventario de utopías; así también les restituye su dimensión de cosas por cumplirse. Nada es pérdida en el diario afanarse por la dicha, en el juego infinito de asediarla: el amor, cada día, vuelve a echar mano del gesto y la palabra para lamer las heridas de lo posible. Lo que esta voz informa desde hace más de cincuenta años se afina y se depura en estas líneas, abiertas como nunca a ciertos sueños, fantasmas “que vuelven a la lengua con un sollozo mudo”. En la contraportada del libro se lee: Hamlet porteño, Gelman asume una perplejidad tanguera al enfrentar las cachetadas de la muerte y la vida: Voltear la muerte hacia lo abierto / no cambia sus condiciones, ni / cesan sus cenizas como / si al pasar no pasara/. De atrásalante en su porfía, libro publicado por la Dirección de Literatura de la UNAM en coedición con Ediciones Era está dedicado por el autor al poeta Marco Antonio Campos. Asimismo, Gelman dedica algunos poemas a los poetas Hugo Gutiérrez Vega y José Ángel Leyva. A Alí Chumacero le dedica “La esquina”; he aquí los primeros versos: En De la Luz y Cráter se ven, / camino del Ajusco, / las imaginaciones de la tierra de nadie, / el sueño de los espejismos / que quieren todo. Nómadas / de la palabra pasan / a grupas de un silencio /. La portada del libro es un políptico de Jan Hendrix titulado Script y el diseño de la misma es de Juan Carlos Oliver. Juan Gelman escribió los poemas incluidos en estas páginas entre 2007 y 2009.

 

 Lunas de Bárbara Jacobs
(Dirección de Literatura, UNAM / Ediciones Era, 2010)

Tres miradas distintas sobre un mismo personaje. Dian Yaub, Lucrecia Cordal y Eliza U. Ossip -¿heterónimos de la escritora Bárbara Jacobs, siguiendo los pasos de Fernando Pessoa? ¿máscaras de la autora?- van tras las huellas de Pablo Lunas, excéntrico profesor de literatura a quien las narradoras ficticias retratan según sus propios puntos de vista. Novela, ensayo sobre la lectura y los libros y biografía a la vez: Bárbara Jacobs teje con un hilo sutil los géneros que convergen en estas páginas donde el lector construye con cada uno de los tres relatos su particular historia acerca de Lunas, profesor apasionado de los libros, espejo asimismo de los personajes que lo rodean, entre los que se encuentra su viuda, habitante de Pueblo Quieto. Acerca de la escritora, autora, entre otros libros, de Doce cuentos en contra, Las hojas muertas y Nin reír, Gabriel García Márquez opina: “Creo que ella no es sólo uno de los buenos escritores en estos tiempos de libros fáciles, sino que no conozco muchos que sepan anticipar con la misma honradez casi suicida el largo y doloroso calvario de su gestación y escritura. Podría pensarse de mala fe que es un truco de astucia para ganar méritos, pero sus lectores cautivos sabemos que es en realidad un caso de honradez inusitada aun a riesgo de su propia obra. Su terror es quizá el mismo y pocas veces confesable que otros escritores picapedreros padecemos desde las primeras tentativas de nuestros textos, pero creo que muy pocos lo vivimos de un modo tan encarnizado como ella en la pesquisa ansiosa de cada palabra perdida, de cada frase banal, de cada átomo del corazón y consciente como pocos de las dificultades inmensas con las que nuestros propios libros empiezan a acosarnos desde mucho antes de ser concebidos. Soy uno de sus muchos lectores puntuales, y mi admiración por sus libros es apenas comparable con la que tengo por su fidelidad a sí misma”.

 

portada-afluentes.jpgAfluentes de Pura López Colomé
(Dirección de Literatura, UNAM/DGE|Equilibrista, Colección Pértiga, 2010)

Afluentes, de la poetisa y ensayista Pura López Colomé, reúne ensayos en torno a la poesía y las artes plásticas. Dividido en tres capítulos, el libro ofrece la visión de la autora acerca de la obra del poeta irlandés Seamus Heaney, de Hilda Doolittle y Paul Celan, así como de los mexicanos Octavio Paz, José Emilio Pacheco y Juan Carvajal. López Colomé dedica la última sección a dos pintores: Phil Kelly –recién fallecido- y Frida Kahlo, y a algunas artistas representativas de la pintura mexicana del siglo XX. Texto de madurez intelectual, donde la prosa alcanza revelaciones antes inadvertidas y certidumbres icásticas a la manera de un poliedro iluminado, Afluentes también representa una culminación reflexiva para Pura López Colomé, una poeta y ensayista que se cuenta entre las mejores de la lengua española contemporánea. El libro incluye un poema dedicado por la autora a Juan Carvajal, intitulado: Para siempre, mismo que escribió con la intención “de animarlo en el supuesto tránsito hacia la salud en que se hallaba”, como refiere la escritora, cuyos versos son una prueba de que los “vasos comunicantes [de ambos poetas] en Realidad, probaron ser sólo un eco del Anima mundi”: (…) Pongo el oído ahora, entonces, / contra tu pecho: el yunque y el martillo / marcarán el tiempo./ Tu corazón, metrónomo de tantas estrategias / ex nihilo, / ensordece los gritos de mi infancia./ Silba. /

 Expuesto de Brian Nissen
(Dirección de Literatura, UNAM / DGE|Equilibrista / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; colección Pértiga)

Los textos de Brian Nissen incluidos en Expuesto, reportes y rumores en torno al arte de Brian Nissen se encuentran a caballo entre el género de la crónica y del cuento. De acuerdo con Rubén Gallo, autor del prólogo, nos permiten “atisbar en la mente del artista y comprender el juego de ideas, de reflexiones, de experiencias y de conversaciones que acompañaron la creación de la obra”. Nacido en Londres en 1939, Brian Nissen, pintor y escultor, ha transitado por Nueva Cork y México, Barcelona y Perú. Expuesto revela las reflexiones y el pensamiento de Nissen en torno al arte a través de textos cortos escritos por el artista plástico o de ensayos de poetas y narradores como Eliot Weinberger, Carlos Fuentes, Alberto Ruy Sánchez, Laura Esquivel y Guillermo Sheridan. El libro incluye fotografías de Nissen y su obra.